Hola, familia,
Hoy es un día para hablar con la neta. Es el Día de la Concienciación sobre el Suicidio y, aunque puede ser un tema pesado, es uno del que tenemos que hablar, especialmente en nuestra comunidad. Así que respiremos profundo, tomemos una taza de lo que nos haga sentir bien y tengamos una charla de corazón a corazón. Porque tu vida, tu historia y tu presencia en este mundo son sumamente importantes.
La Pura Verdad: Por Qué Esta Conversación Es Diferente Para Nosotros
Seamos honestos: ser parte de la familia LGBTQ+ puede ser la experiencia más hermosa, liberadora y llena de glitter del mundo. Pero también puede venir con sus propias luchas. Las estadísticas pueden ser un poco duras, la verdad. Los estudios muestran que los jóvenes y adultos LGBTQ+ enfrentan tasas más altas de pensamientos e intentos de suicidio que nuestros pares cisgénero y heterosexuales.
Y no es por quiénes somos, sino por el mundo que a menudo tenemos que navegar. Lidiar con la discriminación, el rechazo familiar, el acoso o simplemente el agotamiento diario de luchar por tu derecho a existir puede afectar enormemente tu salud mental. Para nuestros hermanos y hermanas trans, no binaries y QTBIPOC (Queer, Trans, Negros, Indígenas y Personas de Color), esas luchas a menudo se magnifican.
Pero aquí está la parte más importante: Pasar por dificultades no te hace débil. Te hace humano. Y el superpoder de nuestra comunidad siempre ha sido convertir la lucha en fortaleza, el aislamiento en conexión y el silencio en un maldito desfile.
De la Concienciación a la Acción: Cómo Nos Hacemos Presentes
Entonces, ¿qué hacemos? Nos hacemos presentes. Por nosotros mismos y por los demás.
Si Andas Bajoneado/a/e y Todo se Ve Oscuro:
- Tus Sentimientos Son Válidos: Primero que nada, lo que sea que estés sintiendo es 100% válido. Está bien no estar bien. En serio. No hay nada de qué avergonzarse en el tema de la salud mental.
- Háblalo: No tienes que cargar este peso solo/a/e. Busca a un amigo de confianza, a un miembro de tu familia elegida o a un profesional. Enviar ese mensaje de “¿podemos hablar?” es un acto de valentía.
- Usa los Recursos: Hay gente increíble ahí fuera que está capacitada y lista para escuchar sin juzgar. Ellos entienden. Abajo te dejamos una lista.
Cómo Ser un/a/e Aliado/a/e y Amigo/a/e de Oro:
- Pregúntale a tu Gente Cómo Está: No esperes a que te busquen. Un simple “¿Hola, he estado pensando en ti, cómo estás realmente?” puede marcar la diferencia.
- Escucha, no solo intentes “Arreglarlo”: A veces, la gente solo necesita ser escuchada. No tienes que tener todas las respuestas. Simplemente crea un espacio seguro para que se desahoguen. Deja tu teléfono, haz contacto visual y solo escucha.
- Comparte Recursos: Publica los números de las líneas de ayuda. Habla abiertamente sobre la terapia. Normaliza las conversaciones sobre salud mental. Nunca sabes quién en tu círculo podría necesitar verlo.
- Uza tu Voz: Manifiéstate en contra de la homofobia, la transfobia y el racismo cuando los veas. Crear un mundo más seguro es un proyecto comunitario y es una forma de prevención del suicidio.
No Estás Solo/a/e. Punto.
Tu identidad es un regalo. La forma en que amas, la forma en que te expresas, la forma en que existes, todo eso hace del mundo un lugar mejor y más interesante. En los días en que todo parezca imposible, por favor, aguanta. Hay un futuro contigo en él, y es un futuro lleno de alegría, comunidad y muchísimo amor.
Te vemos. Te queremos. Tú perteneces aquí.
¿Necesitas Ayuda Ahora? ¡Tú Puedes!
- Línea de Prevención del Suicidio y Crisis: Llama o envía un texto al 988 en cualquier momento en los EE. UU. para conectarte con un consejero de crisis capacitado. Es gratis, confidencial y está disponible 24/7.
- The Trevor Project: La principal organización nacional que brinda servicios de intervención en crisis y prevención del suicidio para jóvenes LGBTQ menores de 25 años.
- Llama al: 1-866-488-7386
- Envía un texto con la palabra START al 678-678
- TrevorChat en línea
- Trans Lifeline: Una línea de crisis y apoyo entre pares para personas trans, dirigida por y para la comunidad trans.
- Llama al: 877-565-8860
- Whitman-Walker (Local en D.C.): Ofrece servicios integrales y afirmativos de salud y bienestar a las comunidades LGBTQ en el área de D.C., incluidos los servicios de salud conductual.
- Llama al: 202-745-7000
- Ayuda En Español: La Línea de Prevención del Suicidio y Crisis está disponible en español llamando al 988 y presionando la opción 2.